Hace unas semanas fuí al cine con un amigo para ver Terminator Génesis.... yo pensando eso de... bueno.... ¿por fín acabará la guerra con los terminators?? pero... si la peli se llama génesis.... igual te cuentan el principio de todo... y así fue, no me equivoqué... :(
Me pareció una peli entretenida aunque... no acabó de gustarme del todo... me esperaba otra cosa.... eso de encontrarte a Sarah Connor de adolescente matando terminators y llamando a "Chuacheneguer" (Arnold) (lo siento pero no sabría escribir su apellido) de manera cariñosa "abuelo" .....pues... ni que fuera la casa de la pradera (me encantaba esa serie! :) )
Y que el padre de John Connor sea un chico del futuro llamado Kyle que viaja al pasado y se enamora de Sarah nunca me lo hubiese imaginado...
Pero además a John Connor le convierten en otro terminator y viaja al pasado para matar a Sarah (su madre) y a Kyle (su padre) e intentar salvar a Skynet que al mismo tiempo es Genisys....madre del amor hermoso!!!!
Y que decir de Arnold? se le van notando los añitos y se esmera en hacer bien su papel pero..... ya no es lo mismo.... la energía se le ha perdido en estos años mientras firmaba sentencias de muerte en California.... :&
Y a todo esto.... no podrían haber dejado al John Connor de la segunda o tercera peli?? en cada una de ellas sale un John distinto....
Si habéis visto la peli seguro que tendréis una opinión sobre ella.... si tuviera que ponerle puntuación le pondría un 3 en una escala del 1 al 10.
Recuerdo cuando ví por primera vez la primera peli y la segunda.... y me parecieron fabulosas pero ya empieza a cansar que no acaben con esta larga saga que a fin de cuentas lo que queremos ver es un final de la guerra en el que la resistencia gane y las máquinas pierdan jejeje y que al mismo tiempo sea un final sorprendente.... tan sencillo como eso.
¿Algún día acabará la saga?... jeje, Hasta la vista baby!! Volveré!
Translate
viernes, 28 de agosto de 2015
viernes, 21 de agosto de 2015
CADA PERSONA TIENE SU HISTORIA
Hace unos días me contaron una historia... una historia real sobre la vida de Marcela y hoy quiero plasmarla aquí....
Marcela fue una mujer portuguesa que vivió allá entre el final de los años 1800 y principios de los años 1900, una mujer de carácter humilde y de vida sencilla. Marcela conoció a Antonio un hombre español que había enviudado y fruto de ese matrimonio con su difunta esposa tuvo dos hijas y un hijo.
Cuando Marcela y Antonio se casaron los hijos de Antonio ya eran mayorcitos, al poco tiempo Marcela quedó en estado y al cabo de unos meses tuvo un hijo al que llamó Ricardo, unos años mas tarde volvió a quedar en estado y tuvo a otro varón al que llamo Julián.
Ella era feliz en su matrimonio, criando a sus hijos y también encargándose de los tres hijos de su esposo.... pero.... al poco Antonio falleció por enfermedad dejando así a Marcela viuda y al cargo de sus dos hijos, de los hijos de Antonio, de la casa e incluso saliendo a trabajar desde bien temprano en las eras de trigo y deslomandose para sacar a sus hijos adelante....
Para colmo de males los hijos de Antonio no le hacían la vida fácil a esta mujer de carácter humilde... por lo que de algún modo se aprovechaban de ella, la vida de Marcela se convirtió en un baño de lagrimas, amargura, tristeza, desasosiego y enfermedad.... ni siquiera los hijos de Antonio la permitían visitar a sus padres en Portugal.... (permitidme que en esta parte de la historia exprese unas palabras para referirme a los hijos de Antonio.... eso no eran hijos....eran tres arpias!!)
Los últimos años de Marcela fueron tremendamente tristes, dolorosos y me imagino como mujer que soy que Marcela se sentiría tremendamente desgraciada y perdida....años de soledad y profunda melancolía.
Marcela murió dejando a dos preciosos hijos que años mas tarde se convertirían en Ferroviario (Julián) y Paleógrafo y catedrático en la universidad (Ricardo)
Conocer la historia de Marcela me inspiró a dedicarle unas letras en mi blog y me pregunto a mí misma....¿cuántas Marcelas seguirán habiendo en nuestros días gritando en su interior ser libres y sintiéndose solas y afligidas...?
Esta es la historia de Marcela, aquella portuguesa de vida sencilla y humilde, Marcela, la buena de Marcela aquella mujer cuyo retrato me trae a la cabeza recuerdos.... ese retrato que tantas veces he visto en cierta casa de cierto lugar al que cada año yo asistía.... Marcela, mi bisabuela.
Marta R.
Marcela fue una mujer portuguesa que vivió allá entre el final de los años 1800 y principios de los años 1900, una mujer de carácter humilde y de vida sencilla. Marcela conoció a Antonio un hombre español que había enviudado y fruto de ese matrimonio con su difunta esposa tuvo dos hijas y un hijo.
Cuando Marcela y Antonio se casaron los hijos de Antonio ya eran mayorcitos, al poco tiempo Marcela quedó en estado y al cabo de unos meses tuvo un hijo al que llamó Ricardo, unos años mas tarde volvió a quedar en estado y tuvo a otro varón al que llamo Julián.
Ella era feliz en su matrimonio, criando a sus hijos y también encargándose de los tres hijos de su esposo.... pero.... al poco Antonio falleció por enfermedad dejando así a Marcela viuda y al cargo de sus dos hijos, de los hijos de Antonio, de la casa e incluso saliendo a trabajar desde bien temprano en las eras de trigo y deslomandose para sacar a sus hijos adelante....
Para colmo de males los hijos de Antonio no le hacían la vida fácil a esta mujer de carácter humilde... por lo que de algún modo se aprovechaban de ella, la vida de Marcela se convirtió en un baño de lagrimas, amargura, tristeza, desasosiego y enfermedad.... ni siquiera los hijos de Antonio la permitían visitar a sus padres en Portugal.... (permitidme que en esta parte de la historia exprese unas palabras para referirme a los hijos de Antonio.... eso no eran hijos....eran tres arpias!!)
Los últimos años de Marcela fueron tremendamente tristes, dolorosos y me imagino como mujer que soy que Marcela se sentiría tremendamente desgraciada y perdida....años de soledad y profunda melancolía.
Marcela murió dejando a dos preciosos hijos que años mas tarde se convertirían en Ferroviario (Julián) y Paleógrafo y catedrático en la universidad (Ricardo)
Conocer la historia de Marcela me inspiró a dedicarle unas letras en mi blog y me pregunto a mí misma....¿cuántas Marcelas seguirán habiendo en nuestros días gritando en su interior ser libres y sintiéndose solas y afligidas...?
Esta es la historia de Marcela, aquella portuguesa de vida sencilla y humilde, Marcela, la buena de Marcela aquella mujer cuyo retrato me trae a la cabeza recuerdos.... ese retrato que tantas veces he visto en cierta casa de cierto lugar al que cada año yo asistía.... Marcela, mi bisabuela.
Marta R.
Marcela
jueves, 20 de agosto de 2015
domingo, 16 de agosto de 2015
NO LO LLAMES TRADICIÓN...¡LLÁMALO TORTURA!
Una vez mas llegan a las ciudades y pueblos las fiestas y ferias y como cada año los "festejos taurinos".... lamentablemente este año no será diferente al resto ( aunque afortunadamente en algunos municipios han dicho NO a esta humillación y asesinato a los toros)
Los taurinos piden respeto para las fiestas en las que torturan toros. Dicen: "Quien no quiera ir, q no vaya" ¡Perfecto! El toro NO quiere ir. Nadie quiere ser torturado y sacrificado. Tema solucionado.
Los taurinos piden respeto para las fiestas en las que torturan toros. Dicen: "Quien no quiera ir, q no vaya" ¡Perfecto! El toro NO quiere ir. Nadie quiere ser torturado y sacrificado. Tema solucionado.
Animales nobles que deberian vivir sus vidas tranquilamente en los valles y campos.
Alaska también es antitaurina, "La tauromaquia es cruel"
Hacer daño a un animal no te convierte en un "maestro" ni en un "genio" ni en "mejor persona".... los Maestros son los que hay en las escuelas y universidades, los genios los que inventan cosas para el beneficio de la humanidad, de los animales y el medio ambiente y las buenas personas son las que cada día se levantan de forma pacifica y no hacen de este mundo un lugar peor...
¿En serio? ¿Esta salvajada es arte, cultura o tradición? Yo lo veo como un acto sádico que solo lo practica la gente que esta igual de perturbada.
sábado, 15 de agosto de 2015
TIEMPO ES ORO
Conocéis el dicho de "el tiempo es oro"? hoy mismo he escuchado un par de veces esta pequeña gran frase... la primera vez no me he percatado (la he dejado pasar vaya) pero la segunda vez que la he escuchado me han venido a la mente varias cosas.... una de ellas, el concurso que en varias ocasiones veíamos en casa toda la familia....
Años 80 y con poca edad muchas veces paraba en el sofa del cuarto de estar de casa de mis padres, recuerdo encender la tele (sin mando a distancia) para distraernos un poco y ver este programa.
Y ahí aparecía Constantino Romero con preguntas de interés general para los participantes.... como me gustaba ver ese programa! me parecía ya entonces la mar de interesante... la pena es que ahora que tantos canales de tv tenemos no hagan cosas así... hacemos zaping y mas zaping y al final acabas apagando la tele por ser un verdadero muermo....
Mi pequeño homenaje a Constantino al que curiosamente sin conocer le apreciaba mucho y sentí su pérdida.
Ciertamente.... el tiempo si es oro.
Años 80 y con poca edad muchas veces paraba en el sofa del cuarto de estar de casa de mis padres, recuerdo encender la tele (sin mando a distancia) para distraernos un poco y ver este programa.
Y ahí aparecía Constantino Romero con preguntas de interés general para los participantes.... como me gustaba ver ese programa! me parecía ya entonces la mar de interesante... la pena es que ahora que tantos canales de tv tenemos no hagan cosas así... hacemos zaping y mas zaping y al final acabas apagando la tele por ser un verdadero muermo....
Mi pequeño homenaje a Constantino al que curiosamente sin conocer le apreciaba mucho y sentí su pérdida.
Ciertamente.... el tiempo si es oro.
viernes, 14 de agosto de 2015
miércoles, 12 de agosto de 2015
LA RADIO QUE ESCUCHO...
Hola amig@s! desde hace unos meses vengo siguiendo un programa que hacen en la radio y me gusta ya que son relatos de viajes de Francisco López Seivane (desde luego es todo un nómada el hombre) me resultan atrayentes pues en 5 ó 6 minutos te cuenta alguna de sus experiencias por el mundo, me gusta escucharlo y seguro que os enganchara como a mi!
(Para escucharlo pinchad en el link)
Un saludito!
(Para escucharlo pinchad en el link)
Un saludito!
PERDIDO Y ENCONTRADO
Hace un par de días en casa de mis padres me encontré una pequeña bolsa que creí que había perdido... no sé si lo he dicho en algún momento pero... soy tremendamente despistada (no lo hago aposta que conste, pero lo soy....) en la bolsa tenía guardadas un par de zapatillas que compré en Japón y un par de calcetines que también compré allí. Y lo cierto es que me dió muchísima alegría encontrarlo de nuevo.
Y seguro que tendréis curiosidad sabiendo que lo compré en un centro comercial de Tokio, jo la de cosas que allí se pueden comprar.... y a muy buen precio... la pena es que Japón no esté mas cerca :(
Un saludito viajer@s!!
Y seguro que tendréis curiosidad sabiendo que lo compré en un centro comercial de Tokio, jo la de cosas que allí se pueden comprar.... y a muy buen precio... la pena es que Japón no esté mas cerca :(
Un saludito viajer@s!!
Las zapas ;)
Y los calcetines japoneses
300 Yenes
martes, 11 de agosto de 2015
VIAJANDO POR JAPÓN (PARTE X)
Otra de las visitas que hicimos durante nuestra estancia en Tokio fue la de descubrir Harajuku, para llegar allí, tomamos el metro desde Suitengumae con dirección a Shibuya y bajarnos en la parada de Otemachi (dos paradas) y de Otemachi hacer transbordo y tomar la línea Marunouchi Line con dirección a Ogikubo para bajarnos en Tokyo Station (una parada) y de ahí tomar el JRP que nos llevaría a Harajuku (una barbaridad de paradas jejeje) tenéis que estar atentos para no pasaros de parada, así que en nuestro caso siempre ibamos con el plano del metro encima.
No recuerdo bien cuanto tiempo nos llevó el llegar a Harajuku pero lo menos una hora...tened en cuenta que Tokio es 5 ó 6 veces Madrid, así que, paciencia y mesura ;)
Por cierto, es importante que cuando estéis en Tokio utilicéis el JRP, ya que asi evitaréis gastar dinero en el metro y también tened en cuenta que el JRP tiene una caducidad a los 7 días, así que antes de viajar a Japón hay que planificar bien la estancia, sobre todo los días en Tokio.
Pues bien, al llegar a Harajuku lo primero que vimos fue a mogollón de gente por tooodas partes, resulta que aquel día hacían un festival de animadores justo al lado de la estación....estando por allí tuve la "mala suerte" de que me diera un bajón de tensión (y creo que también de azúcar) así que tuve que descansar unos minutos hasta reponerme... entre el calorazo y tanta gente te agobias un poco (un poco bastante)
Una vez repuesta de esta situación y tras sentirme mejor tomando algo de zumo y mucha agua seguimos con nuestra andadura por allí, fuimos caminando y viendo muchas tiendas de todo tipo, eso sí.... algo carillas...
Lo cierto es que caminamos mucho muchísimo y llegó la hora de comer....así que, como no nos convencía mucho lo que veíamos...acabamos metiendonos en un Mc Donald´s que encontramos y al acabar fuimos derechitos a ver el festival de animadores y wow! que pasada! eran bailes sincronizados y súper bonitos. La verdad es que fue chulo verlo.
Pero con el calor que hizo aquel día no estuvimos mucho viendo el festival de animadores (solo un ratito) y preferimos adentrarnos en el parque Yoyogui (que estaba justo al lado) este parque es digamos como el Central Park en Nueva York o el Retiro en Madrid, el lugar favorito por los tokianos para pasar el domingo y también por el resto de visitantes como yo jejeje.
Es un parque enorme, muy bien cuidado, con mucho cesped y grandes arboles y... con unos cuervos que lo flipas....son mas grandes que muchos perros que he visto por aquí ;)- y... liibélulas enoooormes....
Como estabamos algo cansados y acalorados decidimos tumbarnos sobre el verde cesped a la sombra de un gran árbol y descansar un poquito. Algo que a mí me vino genial porque de tanto calor y tanto paseo pa´arriba y pa´abajo me habían salido un par de ampollas en el pie y lo tenía dolorido...(gajes de viajar)
Después de una merecida mini siesta y un merecido descanso bajo la sombra de aquel árbol, continuamos visitando el parque.
Vimos un pequeño lago artificial, muy chuli por cierto.
Y también a un espontaneo japonés que mientras caminaba iba haciendo grandes pompas de jabón con una cuerda y un cubo lleno de agua, olé él!! jejeje
Lo pasamos muy bien por allí :)
Antes de volver al hotel fuimos a tomar algo fresquito y entramos en una especie de tetería que al mismo tiempo era cafetería y yo pedí algo que aun no sé que era, imagino que era té pero como todo estaba en japo pues....
Lo malo que estaba ese té o lo que fuese!!! ufff, eso sabía a rayos y centellas y para colmo no llevaba nada de azúcar.... vamos, a palo seco.... yo que estaba ya hasta el gorro de cosas tan raras le pedí al camarero azúcar para el té y él me miro con extrañeza.... o como dice mi hermano... que los japos te miran siempre con cara de sospecha... jejeje
El hombre me trajo azúcar, pero... azúcar liquida! y no había manera que endulzara aquello, así que desistí y allí quedó el súper té con sabor a rayos....
Qué malo estaba el joio!!! ;)- jejeje, os animo a que si vaís, probéis y ya me contaréis si os pasa como a mí o no....
Hay algo que me llama la atención y es que por las calles no suelen haber bancos para sentarte así que, buena es la acera para descansar un ratito... eso o estaba moña... nu sé jejejeje
No recuerdo bien cuanto tiempo nos llevó el llegar a Harajuku pero lo menos una hora...tened en cuenta que Tokio es 5 ó 6 veces Madrid, así que, paciencia y mesura ;)
Por cierto, es importante que cuando estéis en Tokio utilicéis el JRP, ya que asi evitaréis gastar dinero en el metro y también tened en cuenta que el JRP tiene una caducidad a los 7 días, así que antes de viajar a Japón hay que planificar bien la estancia, sobre todo los días en Tokio.
Pues bien, al llegar a Harajuku lo primero que vimos fue a mogollón de gente por tooodas partes, resulta que aquel día hacían un festival de animadores justo al lado de la estación....estando por allí tuve la "mala suerte" de que me diera un bajón de tensión (y creo que también de azúcar) así que tuve que descansar unos minutos hasta reponerme... entre el calorazo y tanta gente te agobias un poco (un poco bastante)
Una vez repuesta de esta situación y tras sentirme mejor tomando algo de zumo y mucha agua seguimos con nuestra andadura por allí, fuimos caminando y viendo muchas tiendas de todo tipo, eso sí.... algo carillas...
Lo cierto es que caminamos mucho muchísimo y llegó la hora de comer....así que, como no nos convencía mucho lo que veíamos...acabamos metiendonos en un Mc Donald´s que encontramos y al acabar fuimos derechitos a ver el festival de animadores y wow! que pasada! eran bailes sincronizados y súper bonitos. La verdad es que fue chulo verlo.
Pero con el calor que hizo aquel día no estuvimos mucho viendo el festival de animadores (solo un ratito) y preferimos adentrarnos en el parque Yoyogui (que estaba justo al lado) este parque es digamos como el Central Park en Nueva York o el Retiro en Madrid, el lugar favorito por los tokianos para pasar el domingo y también por el resto de visitantes como yo jejeje.
Es un parque enorme, muy bien cuidado, con mucho cesped y grandes arboles y... con unos cuervos que lo flipas....son mas grandes que muchos perros que he visto por aquí ;)- y... liibélulas enoooormes....
Como estabamos algo cansados y acalorados decidimos tumbarnos sobre el verde cesped a la sombra de un gran árbol y descansar un poquito. Algo que a mí me vino genial porque de tanto calor y tanto paseo pa´arriba y pa´abajo me habían salido un par de ampollas en el pie y lo tenía dolorido...(gajes de viajar)
Después de una merecida mini siesta y un merecido descanso bajo la sombra de aquel árbol, continuamos visitando el parque.
Vimos un pequeño lago artificial, muy chuli por cierto.
Y también a un espontaneo japonés que mientras caminaba iba haciendo grandes pompas de jabón con una cuerda y un cubo lleno de agua, olé él!! jejeje
Lo pasamos muy bien por allí :)
Antes de volver al hotel fuimos a tomar algo fresquito y entramos en una especie de tetería que al mismo tiempo era cafetería y yo pedí algo que aun no sé que era, imagino que era té pero como todo estaba en japo pues....
Lo malo que estaba ese té o lo que fuese!!! ufff, eso sabía a rayos y centellas y para colmo no llevaba nada de azúcar.... vamos, a palo seco.... yo que estaba ya hasta el gorro de cosas tan raras le pedí al camarero azúcar para el té y él me miro con extrañeza.... o como dice mi hermano... que los japos te miran siempre con cara de sospecha... jejeje
El hombre me trajo azúcar, pero... azúcar liquida! y no había manera que endulzara aquello, así que desistí y allí quedó el súper té con sabor a rayos....
Qué malo estaba el joio!!! ;)- jejeje, os animo a que si vaís, probéis y ya me contaréis si os pasa como a mí o no....
Estación de Harajuku
Animadores en acción
Como ese día hizo tanto calor la gente se protejía del sol con paraguas
Por esa entrada tan chula se subía a un centro comercial
Hay algo que me llama la atención y es que por las calles no suelen haber bancos para sentarte así que, buena es la acera para descansar un ratito... eso o estaba moña... nu sé jejejeje
Parque Yoyogi
La entrada al parque
Es un parque precioso
Con el caloret que hizo aquel día a mi me dieron ganas de meterme en el agua y no salir jejeje
Y mirad lo que nos encontramos por allí....
a nuestro amigui japonés haciendo pompas de jabón, oléee tú!!!
Shu si
Umm que rico... crepes de nata, fresas, chocolate, platano....
Y el té con sabor a rayos...
Gente por toitas partes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)